El robo de identidad vs. su estabilidad financiera
Todo el arduo trabajo que por aƱos ha realizado para convertirse en un consumidor financieramente estable puede desmoronarse en un segundo si se convierte en vĆctima del robo de identidad.
El robo de identidad ocurre cuando alguien se apodera de su información personal como el número de su Seguro Social, fecha de nacimiento u otros datos valiosos.
Lo peor es que muchas veces el ladrón de identidad estĆ” mĆ”s cerca de lo que imaginamos, como por ejemplo un amigo o pariente cercano. TambiĆ©n, en la mayorĆa de los casos la persona vĆctima no se entera de que sus datos fueron robados hasta que reciben la llamada de una agencia de cobros reclamando un pago.
El robo de identidad es un problema en aumento que afecta a mƔs de 12 millones de personas en Estados Unidos cada aƱo, pero que se puede tratar de evitar si adopta una serie de consejos bƔsicos para cuidar sus datos, y en especial su bolsillo.
- Nunca comparta su información personal por teléfono, internet o correo tradicional, a menos que usted sea el que inicie la transacción o conozca exactamente con quién estÔ negociando.
- Nunca revele su información personal hasta no antes investigar cómo serÔ utilizada o compartida por los demÔs. Cuando alguien solicita su número de Seguro Social, primero pregunte si puede proporcionar alguna información alternativa. En las oficinas médicas, por ejemplo, pida utilizar algún número identificador que no sea su Seguro Social.
- Resguarde las claves de acceso de sus tarjetas de crĆ©dito, cuentas bancarias, telĆ©fonos celulares y cualquier otra cuenta el lĆnea.
- Nunca utilice una clave secreta que sea fĆ”cil de adivinar; y evite por ejemplo el uso de nĆŗmeros sencillos como su fecha de nacimiento, dĆgitos de su Seguro Social y telĆ©fono o dirección personal.
Es importante cambiar sus claves de acceso de forma periódica, especialmente aquellas asociadas a sus cuentas y finanzas.
- Mantenga documentos y artĆculos con sus datos personales en un lugar seguro, como una caja de seguridad bajo llave o protegida por una clave electrónica.
Triture documentos innecesarios, especialmente aquellos con su Seguro Social, números de cuenta y/o fechas de nacimiento, antes de simplemente tirarlos a la basura. Hay ladrones que se dedican a pescar dentro de los basureros a ver qué tesoros financieros encuentran.
- Proteja su correo: Es importante estar pendientes de la llegada de cuentas por cobrar y estados bancarios. Si piensa que no le ha llegado algún documento por correo, de inmediato notifique a la empresa que debió habérselo enviado para asegurarse de que no se haya extraviado por correo.
Cuando envĆe una carta o algĆŗn documento por correo, es siempre recomendable que la lleve en persona a la Oficina Postal, en vez de depositarla en un buzón.
Si de repente su correo para de llegar, preséntese de inmediato en la Oficina Postal mÔs cercana. Muchas veces, los ladrones de identidad llenan un formulario para cambiar el rumbo de su correo a una dirección alternativa.
- Revise la actividad de su banco y tarjetas de crédito con cierta frecuencia. Es importante verificar que no haya discrepancia entre el documento escrito y lo que muestra su cuenta en internet. Si por casualidad encuentra algún problema, notifique de inmediato a la entidad financiera.
La Comisión Federal de Comercio ofrece una serie de consejos importantes para minimizar el daño causado por el robo de identidad. Para mÔs información visite: SaveAndInvest.org/LearnMore.
El periodista Fernando AlmĆ”nzar es conductor del programa "Cuentas Claras" de Univision AmĆ©rica y trabaja como Editor de Asignaciones y Productor de "Un Nuevo DĆa" de Telemundo.
El periodista Fernando AlmĆ”nzar es conductor del programa "Cuentas Claras" de Univision AmĆ©rica y trabaja como Editor de Asignaciones y Productor de "Un Nuevo DĆa" de Telemundo.